La Escuela Municipal de Música y Danza convoca el XVII Concurso de Jóvenes Intérpretes 2025. Dirigido al alumnado de especialidades instrumentales y canto, se divide en dos categorías:

Modalidad A: nacidos/as entre los años 2009 y 2013.

Modalidad B: nacidos/as entre los años 2014 y 2017.

¡Consulta las bases y participa!

bases

XVII Concurso de Jóvenes Intérpretes

2025

INSCRIPCIÓN

solicitud online

CARTEL

JUSTIFICACIÓN

Con motivo de la Semana de la Música que este año se celebra del 17 al 21 de noviembre de 2025, la Escuela Municipal de Música y Danza convoca el XVII Concurso de Jóvenes Intérpretes para concluir dicha semana.

BASE 1ª.- ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? Pueden inscribirse en este concurso todos los jóvenes con residencia legal en España. Cada participante podrá concursar con un único instrumento, excepto en percusión donde se podrán elegir varios dentro de la especialidad.

BASE 2º.- ¿QUÉ INSTRUMENTISTAS PUEDEN PARTICIPAR? Se establecen las siguientes especialidades: bombardino, canto, clarinete, flauta travesera, guitarra clásica, guitarra eléctrica, guitarra flamenca, saxofón, trombón, trompeta, tuba, percusión, piano, viola, violín y violonchelo.

BASE 3ª.- ¿A QUÉ MODALIDAD DEBO INSCRIBIRME? 

Modalidad A: Músicos nacidos entre 2009 y 2013.

Modalidad B: Músicos nacidos entre 2014 y 2017.

No podrán participar en la misma modalidad aquellos participantes que hayan sido ya ganadores de la misma en años anteriores.

BASE 4ª.- ¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME? La inscripción se realizará de forma telemática rellenando el formulario de inscripción existente en la página web del centro (www.emmdo.org). Se deberán rellenar todos los datos que se solicitan. La fecha límite de entrega de inscripciones será el día 11 de noviembre de 2025 hasta las 00:00h. Fuera del plazo no serán aceptadas las solicitudes recibidas.

BASE 5ª.- ¿CUÁNTOS MÚSICOS PUEDEN PARTICIPAR? Hasta 10 músicos en la modalidad A y 15 músicos en la modalidad B. Se admitirán por orden de entrega de solicitudes, y aquellos que no lograran acceder al concurso en primera instancia, entrarán en una lista de suplentes y podrán sustituir a aquellos concursantes que informen de su no participación.

BASE 6º.- ¿QUIÉN COMPONE EL TRIBUNAL? En ambas fases el tribunal estará compuesto por profesores/as de la Emmdo: Francisco Jesús Cruz Terrón (Viento Metal), Imanol Falque Salbide (Percusión), Lucía Pérez Jiménez y Pilar Gómez Fernández (Piano), Daniel Garrido López (Canto), Jorge Gómez Román (Guitarra Flamenca) Mario Gutiérrez Mandado (Guitarra Eléctrica), Diego Molina Villanueva (Guitarra Clásica), Beatriz García Carrasco (Clarinete), Elena Mª Cabello Rubio (Violonchelo), Ana Pérez Hernández (Flauta Travesera), José Luis Sánchez Vega (Saxofón) y Fco. Javier Tejero Berrocal (Trompeta).

BASE 7ª.- ¿CÓMO SE DESARROLLA EL CONCURSO? El concurso se desarrollará en dos sesiones: una prueba eliminatoria o semifinal que se celebrará el 14 de noviembre de 2025. Finalizada la sesión y tras la deliberación del tribunal, se harán públicas las actas y los concursantes que logran pasar a la fase final. La prueba final se celebrará el día 27 de noviembre de 2025. Las horas de inicio serán comunicadas a los/as participantes por la organización una vez terminado el plazo de inscripción.

BASE 8ª.- ¿QUÉ PREMIOS SE OFRECEN?

Modalidad A:

  • Primer premio: 150 euros y diploma
  • Segundo premio: 100 euros y diploma

Modalidad B:

  • Primer premio: 100 euros y diploma
  • Segundo premio: 70 euros y diploma

Se otorgarán 15 días para la cumplimentación y aportación de la documentación requerida por el Patronato de Cultura de Ogíjares para el pago de los premios. Pasados 15 días, si alguno de los participantes no ha entregado la documentación, la organización dará como desestimado la obtención del premio el pago de este.

BASE 9ª ¿QUÉ OBRAS PUEDO TOCAR? El repertorio que los participantes deberán presentar a concurso será elegido por el propio concursante, atendiendo a los siguientes criterios según la modalidad y presentando tres copias al tribunal.

Modalidad A: El/la concursante deberá interpretar 2 obras o movimientos de diferentes estilos sin exceder los 15 minutos. Durante la actuación de los concursantes, el tribunal podrá indicar la detención de la interpretación cuando lo estime oportuno.

Modalidad B: El/la concursante deberá interpretar 1 o 2 obras sin exceder los 10 minutos. Durante la actuación de los concursantes, el tribunal podrá indicar la detención de la interpretación cuando lo estime oportuno.

BASE 10ª.- ¿QUÉ MAS DEBO SABER? El orden de actuación de los concursantes se realizará por orden de apellidos (comenzando por la letra A) y no podrá ser modificado. Todos los participantes deberán presentarse en el lugar de celebración de las sesiones media hora antes del inicio de cada fase. La organización pondrá a disposición de los concursantes el piano, así como los instrumentos de percusión sinfónica (previa consulta) de los que el centro dispone. Llevar pianista acompañante deberá ser comunicado en la inscripción, y en todo caso será gestionado por el/la concursante de manera particular, ya que la organización no facilitará pianista acompañante.

En caso de querer reproducir música para la interpretación, deberá indicarse en la inscripción, solicitando la organización el envío del audio en formato MP3.

Se necesitará un mínimo de 3 participantes en una modalidad para poder llevar a cabo el concurso de cada modalidad. En caso de que en una modalidad únicamente haya 3 participantes, no se llevará a cabo fase semifinal en dicha modalidad.

CONFORMIDAD

La inscripción y participación en este concurso implica la plena conformidad y aceptación de sus bases, así como las decisiones tomadas por el jurado. La organización realizará grabaciones de audio, video y fotografías del concurso para su difusión en los medios informativos utilizados por el centro. La inscripción en el certamen supone la autorización expresa para el uso de este material audiovisual por parte de la EMMDO. Cualquier circunstancia no contemplada en las presentes bases será resuelta de forma inapelable por la organización.