Profesorado

Soledad Muriel

Clarinete · Música y Movimiento · Música y Psicomotricidad · EMADclarinete

Titulada superior en el Conservatorio Victoria Eugenia de Granada. Clarinetista, arregladora y compositora con una amplia formación interdisciplinar y experiencia docente. A los diez años ingresa en el conservatorio de su ciudad natal comenzando los estudios de clarinete y violonchelo. Desde los quince años amplia su formación de manera regular con el clarinetista Josep Fuster solista de la Orquesta Sinfónica de Barcelona. 

En el año 1997 recibe el Primer Premio de Música Instrumental ‘Ciudad de Melilla’. En el año 1999 se instala en Granada donde compagina sus estudios superiores con los estudios universitarios de Historia del Arte y Musicología. Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Melilla.

Los viajes a Barcelona para ampliar sus formación clarinetística son continuos alternándolos con temporadas entre Granada y Buenos Aires, un período de nueve años en los que recibe conocimientos de improvisación, armonía moderna, armonía clásica, música free, piano, combo, canto, técnica consciente del movimiento, yoga Iyengar y danza flamenca de la mano de maestras y profesores como Paul Stocker, Zaida Saiace, Jerry Bergonzy, Eladia Martínez, Ana Cali, Julián Sánchez, Mª del Puerto, Marcelo Moguilesky, Rosa Zárate, Ada Rave, Jorge Pardo, Arturo Serra y José Crespo, entre otros, compaginando su formación con su actividad docente, además de su actividad músical en diferentes formaciones en España y en el extranjero.

A día de hoy sigue ampliando conocimientos y repertorio con el clarinetista Isaac Rodríguez Raja solista de la Orquesta del Liceo de Barcelona.

[ contact@ ]

Imanol Falque Salbide

Percusión · Grupo de Percusión · Lenguaje Musical

percusion

Natural de San Sebastián (Guipúzcoa), es profesor de la EMMDO desde 2009 y director del centro desde 2013. Ha desarrollado su faceta instrumental formando parte y colaborando con agrupaciones de diferentes ámbitos como el orquestal (Oex, Ocal, Jopma, Ojex, Filarmónica de Andalucía), camerístico (Alhambrass, Cultures, Luna Aris) y bandístico (Banda de la Diputación de Cáceres, BSMO, Unió Musical de Lliria), entre otros. Ha asistido a cursos con maestros como Rainer Seegers, Eric Sammut, Pedro Carneiro o Raúl Benavent.

[ contact@ ]

José Luis Sánchez Vega

Saxofón · Ensemble de Saxofones  · Lenguaje Musical Adultos  · Apoyo a Universitarios · EMAD

saxofonLenguaje Musical

Inicia su formación musical en la banda de música de El Saucejo (Sevilla), de la que llega a ser director, y realiza estudios de la especialidad en los conservatorios de Osuna, Sevilla, Almería y Granada, obteniendo el título de Profesor de Saxofón. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con reconocidos instrumentistas, como Jean Marie Londeix, Jean Michel Goury, Eloy Gracia o Manuel Ureña, entre otros, y ha cursado estudios de dirección musical con Ignacio García Vidal, Francisco Navarro Lara y Cristóbal Soler Almudever. Con este último obtiene el diploma de Postgrado en Dirección de Orquesta de la Universidad de Valencia. Posteriormente, se  gradúa en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada, donde consigue dos becas por su expediente académico y una de iniciación a la investigación. En otro orden, ha realizado, además, estudios en la rama Administrativa y Comercial, consiguiendo los títulos de Técnico Auxiliar y Técnico Especialista.

[ contact@ ]

Ana Pérez Hernández

Flauta

flauta

Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música “Esteban Sánchez” de Mérida con Alfonso Ramos Rodríguez, donde finaliza sus estudios de Grado Profesional. Comienza sus estudios Superiores en el Conservatorio Superior de Música de Asturias con Juan Manuel Díaz Fernández. Posteriormente de traslada al Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” de Badajoz, donde termina sus estudios Superiores con Juanjo Hernández.
Ha asistido a cursos y clases magistrales con flautistas como Antonio Arias, Juan Carlos Chornet, Antonio Nuez, Fernando Gómez, Abel Aldás, Amparo Trigueros, Cristina Anchel, entre otros.
Ha formado parte de distintas bandas de música como la “Asociación Andrés Mena” de Montijo y la “Banda Municipal de Mérida”. Participa en el FIOJ 2010 (Festival Internacional de Orquestas Jóvenes en Murcia) y ha colaborado con orquestas como la OJEX (Orquesta Joven de Extremadura) y la Orquesta Scarlatti.
Ha impartido clases en distintas escuelas de Música como la escuela “Juan del Encina” en Mérida, Escuela de Música de Herrera del Duque, Escuela municipal de música de Casas de Don Pedro y Escuela municipal de música de Calamonte, entre otras. Actualmente es Profesora de Flauta Travesera en la Escuela Municipal de Música de Ogíjares.

[ contact@ ]

Javier Tejero Berrocal

Lenguaje Musical · Trompeta · Ensemble de metales ·  Banda de Iniciación ·  Música y medios de comunicación ·  Cómo funciona la música · Orquesta de Iniciación · EMMDOBAND

trompeta

lenguajemusicalInicia sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música y Danza de Ogíjares. Premio Nacional de Bachillerato, es también diplomado en Magisterio Musical, licenciado en Musicología por la Universidad de Granada y Grado Profesional de Trompeta por el Conservatorio Ángel Barrios de Granada. También ha estudiado trompeta con Diego Arias, Benjamín Moreno y los Spanish Brass, entre otros. Ha sido trompeta solista y subdirector de la BSMO, ha tocado con la Joven Orquesta de Granada y con la Orquesta de la Universidad y ha participado en dos giras internacionales de orquesta por China, como trompeta solista y como director. Estudia dirección con Ignacio García Vidal, además de asistir a cursos con García Asensio, Juan José Navarro, etc. Desarrolla una actividad paralela como cantautor y como escritor (tiene editados un disco y un libro), además de componer para banda y otras formaciones.

[ contact@ ]

Francisco Jesús Cruz Terrón

 Trompa · Trombón · Tuba · Lenguaje Musical · Informática Musical · Principios de la Composición · Iniciación Musical

tubatrompalenguajemusicaltrombon

Natural de Cuevas de San Marcos (Málaga). Comenzó sus estudios a la edad de 7 años con iniciación musical y tuba en la Asociación Musical “Maestro Quintana” de Cuevas de San Marcos. En 2004, se trasladó a vivir a Málaga y comenzó a tocar en la Banda de Música MirafloresGibraljaire de Málaga con la que participó en el Certamen Internacional “Villa de Aranda” (Burgos), obteniendo el primer premio. Cabe destacar su participación en el Certamen Internacional de Bandas de Música de “Ciudad de Valencia” en Sección Especial en 2007. En 2005 continuó con sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música “Manuel Carra” de Málaga en el que estudió cinco años de Grado Profesional y obtuvo el título de Grado Profesional en la Especialidad de Tuba en el Conservatorio “Músico Zyriab” de Córdoba en 2011. En 2013 continúa con sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, obteniendo el título de Grado Superior en la Especialidad de Tuba en 2017. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores como David LLacer, Alejandro Marco, Vicente López, Sergio Rey, Michael Forbes, Wally Stormont, Patricio Cosentino, Vicente Castelló, Davide Borgonovi… Actualmente ejerce como profesor de Tuba, iniciación musical y lenguaje musical en la Escuela Municipal de Música de Ogíjares. Profesor de viento metal en la Escuela de Música de Armilla y en la Banda Municipal de La Zubia.

Nelia García Morales

Danza Española ·  Danza Contemporánea ·  Danza Estírate · Castañuelas ·  Enseñanzas Básicas de Danza

iconos

Natural de Pamplona (Navarra), comienza sus estudios de danza en la Escuela de Danza del Gobierno de Navarra. Más tarde, completa su formación en Barcelona, estudiando Danza Española en el Institut del Teatre. Se traslada a Granada, donde continúa en activo estudiando, perfeccionando e investigando nuevas técnicas, y donde realiza diversos cursos de danza inclusiva y trabaja como coreógrafa. En la actualidad, es profesora de Danza Española en la Escuela Municipal de Música y Danza de Ogíjares. Además, pertenece al Laboratorio Coreográfico de Flamenco Urbano de La Moneta , es asistente coreográfica del proyecto Contemporáneos (Método Psico Ballet Maite León) y está inmersa en futuros proyectos de danza.

 

Isabel Fernandez

Secretaria EMMDO · Piano ·  Agrupación de piano ·  Música de Cámara

piano

Nacida en Granada, comienza sus estudios musicales a la edad de los 8 años, realizando el Grado Profesional de Piano en el Conservatorio Ángel Barrios con don José Luis Hidalgo, y finaliza la Titulación Superior de Piano con el catedrático don Antonio Sánchez Lucena. Estudió un curso en el Conservatorio “Friederik Chopin” con el profesor Pawel Kaminsky en Varsovia en el año 2009, y cuenta con un Título de Experto Universitario en Interpretación musical, especialidad de piano por la Universidad Internacional de Andalucía realizado en Baeza. En 2019 se gradúa como Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de Música por la Universidad Internacional de Valencia. A lo largo de su carrera musical ha recibido clases de grandes maestros del piano como Joaquín Achúcarro, Lee Phillips, Claudio Martínez Menher, Domenico Codexpoti, Andrei Reznik, … Cuenta con una amplia trayectoria como profesora de piano con más de nueve años de experiencia proponiendo una enseñanza de calidad a todos los niveles.

Ana Corral Izquierdo

Iniciación Musical · Violonchelo · Ensemble de Violonchelo ·  Música y Movimiento ·  Música y Psicomotricidad

violonchelo

Lenguaje MusicalNace en Madrid en 1982. Inicia su carrera musical como pianista en la Escuela de Música Joaquín Rodrigo de Aranjuez a la edad de ocho años, terminando así los estudios correspondientes a Grado Elemental de Piano. Después de dos años como pianista acompañante comienza sus estudios de violonchelo en dicha escuela para acceder al conservatorio Profesional de Música Arturo Soria en Madrid, donde termina Grado Medio tres años después, recibiendo clases con Rafael Ramos (catedrático  del C.S. de Madrid), Álvaro Campos (catedrático del C.S. de Córdoba), Christof Coin (reconocido chelista a nivel mundial), Michael Kevin Jones, Vincenzo Giulianni, etc. Posteriormente continúa sus estudios en el Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada,  donde se licencia en el año 2012,  estudios que compagina con su carrera docente en diferentes escuelas de Granada. Actúa como solista con diferentes agrupaciones y colabora con bandas sinfónicas, la Big Band de Atarfe y en la grabación de varios discos. Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de Chamartín, la Orquesta Sinfónica Carlos III del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, la Orquesta Ciudad de Baza, la Orquesta Ancora de Granada o la Orquesta Sinfónica de Piccassent, actuando en salas de conciertos como el Auditorio Nacional, el Auditorio Manuel de Falla, el Auditorio de Zaragoza, el Palacio de Congresos de Granada, el Coliseo de Atarfe, etc.
En la actualidad ejerce como profesora de Violonchelo e Iniciación Musical en la Escuela Municipal de Música de Ogíjares y de Violonchelo y Orquesta en la Escuela de Atarfe.

Laura Ruíz

Iniciación a la Danza · Enseñanzas Básicas de Danza · Danza Clásica · Danza Contemporánea y Hip Hop · Bailes de Salón

iconoslenguajemusical

Inicia sus estudios de danza en la Royal Academy of Dance de Madrid y a continuación cursa las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Danza Clásica en el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada. Posteriormente continúa con su formación en Madrid, donde cursa los Estudios Superiores en la especialidad de Pedagogía de la Danza clásica en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila. Amplía su formación realizando el Máster Artes Escénicas en el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso. Ha sido integrante del Joven Ballet de Cámara de La Comunidad de Madrid y ha participado en otros proyectos como bailarina. Ha realizado además numerosos cursos de diferentes estilos y técnicas de danza: puntas, repertorio clásico, danza contemporánea, jazz, danzas históricas, etc, con maestros como: Ángel Corella, Tamara Rojo, Christine Tanguay, Rebeca Falcón, Verena Maschat, etc. Se ha formado también en Pilates y Yoga Aéreo y lleva trabajando como docente de danza en diferentes escuelas de Granada, Málaga y Madrid, más de 5 años.

Eva María Esquivel Prados

Directora EMMDO · Danza Flamenca ·  Sevillanas ·  Enseñanzas Básicas de Danza
bailaoras

Bailaora granadina titulada por el Conservatorio de Danza Reina Sofía de   Granada en la especialidad de Baile Flamenco, estudia además con los mejores maestros, como Mariquilla, Mayte Galán, Mario Maya, Manolete, Rafaela Carrasco, Lola Greco, Javier La Torre, Milagros Mengíbar o El Grilo, entre otros muchos. Ha formado parte de las compañías de Mario Maya, Mariquilla o Juan Andrés Maya y ha participado en varias producciones como Andalucía, el Flamenco y la Humanidad, de Mario Maya, para la Bienal Sevilla 2006; Diálogo del Amargo, también de Mario Maya; Ayres, de Paños&Estévez; La Muerte del Deseo”, de Concha Jareño; o Duende, de Manuel Liñán y La Moneta; así como en numerosos festivales flamencos, ciclos flamencos y en la película Muerte en Granada. Cuenta además con más de 25 años de experiencia docente.

Jorge Gómez Román

Guitarra Flamenca ·  Agrupación de guitarra flamenca

guitarra

Natural de Granada, comienza a estudiar guitarra flamenca a los 8 años. Durante su trayectoria como guitarrista ha acompañado al cante a grandes cantaores flamencos de la talla de Calixto Sánchez, José de la Tomasa, Gabriel Moreno, etc. Ha pasado también por las mejores peñas flamencas, teatros y festivales de España. Dichas actuaciones las compatibiliza en la actualidad con su labor de docente en la Escuela de Música y Danza de Ogíjares.

Mario Gutiérrez Mandado

Guitarra Eléctrica · Combo de rock

guitarraelectrica

Músico granadino, descubre la guitarra a la edad de trece años y decide dedicar su vida a la música desde 1994, año en el graba su primer disco. Forma parte del grupo Azrael, con el que ha editado 7 álbumes de estudio y ha hecho giras por España, México y Centro América. En la actualidad, forma parte de varios proyectos musicales, como el Dúo Guitarra-Piano con el virtuoso pianista Henry Vincent, y acompaña a la cantautora de Jazz-Fusión Ángela Muro. Su primer trabajo en solitario, Climbo (2006), cosecha excelentes críticas en los medios especializados y entre el público en general. Su último trabajo es Subatomic Energyás de 90 minutos de música de calidad y excelente desarrollo instrumental, donde la división de la obra en cinco actos lleva al oyente por el eclecticismo y la improvisación, el rock de la más alta energía, los pasajes acústicos, y las canciones melódicas. Ha sido profesor de Guitarra Eléctrica y Acústica en la Academia Trolls Music de Granada desde 2007 a 2010, y desde ese mismo año ejerce como profesor en la Escuela Municipal de Música y Danza de Ogíjares. Además realiza conciertos didácticos en colegios e institutos mostrando las diferencias y peculiaridades de las guitarras eléctrica, acústica y española y contando la historia del instrumento y los instrumentistas más relevantes. En la web www.mariogm.com se puede encontrar toda su discografía, vídeos de conciertos y vídeos lecciones de guitarra.

Mª Carmen García Segura

Educación Vocal · Coro juvenil · Coro ·  Camerata ·  Tradición Musical
canto

Natural de Ogíjares (Granada), se gradúa con méritos en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios, siendo el mejor expediente artístico de su promoción. Es Primer Premio y Premio Especial del Jurado en el Concurso de Solistas del Conservatorio Ángel Barrios en los años 2009 y 2011. Cursa estudios superiores de Canto en el Real Conservatorio de Música de Granada Victoria Eugenia y en el Conservatorio Superior de Málaga. Recibe clases magistrales de Ana Luisa Chova, David Mason, Andrés Juncos, Jorge Robaina, Julio Alexis Muñoz y Carlos Álvarez.

Noemí Pareja Muñoz

Guitarra Clásica ·  Agrupación de guitarra
guitarra

Natural de Algeciras (Cádiz), comienza sus estudios musicales a la edad de 9 años en el Conservatorio Paco de Lucía. Finaliza su formación en el Real Conservatorio Superior de Música  Victoria Eugenia de Granada con las mayores calificaciones en su especialidad. Ha realizado cursos de perfeccionamiento musical con eminencias de la guitarra,  tales como Marco Socías, Roland Dyens, David Martínez, Gerardo Núñez, Carmelo Gómez… Coprotagonista del documental BSO, realizado por la productora malagueña Plano Subjetivo, desarrolla su actividad como guitarrista y cantante, tanto solista como de conjunto, en variedad de estilos recorriendo los escenarios como músico multidisciplinar al combinar música con danza y circo. Actualmente imparte clases de guitarra en la Escuela Municipal de Música y Danza de Ogíjares desde 2015.

Pilar Gómez Fernández

Piano

piano

Natural de Granada, realiza el Grado Profesional de piano en el Conservatorio de Guadix con el profesor Miguel Angel Rodríguez Láiz y posteriormente finaliza los estudios Superiores de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada con el profesor Juan Antonio Higuero. Ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento entre los que destacan los maestros Juan José Pérez Torrecillas, Patricia Montero en las jornadas musicales de Eduardo del Pueyo, Tensy Krismant en el Liceo de Barcelona, Lucca Chiantore en Valencia y Jane Soloso en la Universidad de Kansas City, USA. Ha dado numerosos recitales como solista y participando con diferentes formaciones especializándose en repertorio violinístico, clarinetístico y canto lírico. Su faceta como armonicista le ha llevado a realizar varios conciertos de música Kirtan, en los que participa como compositora, arreglista e intérprete de este instrumento hindú.
Su experiencia profesional abarca más de diez años tanto en centros privados como en Conservatorios. En la actualidad compagina la labor docente como profesora de piano en la escuela municipal de música y danza de Ogíjares con la interpretación y composición de música culta y popular.

Lara Salvador Alemany

Violín

violin

Licenciada con notables calificaciones por el RCSM “Victoria Eugenia de Granada” realizó los estudios de postgrado en Hochschule für Musik de Rostock y Hochschule für Musik de Würzburg en Alermania. Diplomada en Máster de Investigación Musical por la Universidad de Granada. Amplía sus estudios y formación con reconocidos violinistas como Bretislav Novotny, Kevork Mardirossian, Jaqueline Ross, Fabián López, Conrado Bolsi y Catherine Manson. Colabora regularmente con la Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Juventudes Musicales de Granada, Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta de Extremadura y la Orquesta de Cámara Mediterránea. Co-fundadora y administradora de la agencia musical “I Musici Granada”. En la actualidad compagina su actividad como violinista en diversas orquestas profesionales con la docencia y la pedagogía.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios de nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close