EMMDO participa en un intercambio cultural CHINA-ESPAÑA
Coincidiendo con la primera escuela de verano «Músicas y Danzas del Mundo» de EMMDO, el día 25 de julio Ogíjares acoge una de los espectáculos que la Asociación AICEA trae directamente de China a Granada.
En el Recinto Ferial, el viernes día 25 de julio a las 22h, tendrá lugar un intercambio cultural de música y danza China-Ogíjares: un espectáculo en el que se incluyen actuaciones de música y danza de Shanghai Art Troupe, un grupo de música y danza tradicional china, acompañados por los ganadores del concurso de baile flamenco de la EMMDO, la banda de la escuela EMMDOBAND y alumnado de la Escuela de verano «Música y Danzas del Mundo», dentro de la programación de ‘Los veranos al fresquito’ del Patronato Municipal de Cultura de Ogíjares.
«Shanghai Art Troupe» es nuestro invitado internacional en el Intercambio Cultural CHINA-ESPAÑA que se celebra el 25 de julio. Fue creado en 2001 y es el primer grupo artístico autorizado por el Ayuntamiento de Shanghai (China) y la oficina general de la educación de la provincia.
Consta de música y danza tradicional China, y durante estos más de diez años ha cultivado muchos talentos y han ganado numerosos premios y distinciones.
Los instrumentos tradicionales chinos que podrás ver y escuchar en la noche del 25 de julio en el recinto ferial de Ogíjares a las 22h:
El erhu, también llamado nanhu, y ocasionalmente denominado en occidente como «violín chino» o «violín chino de dos cuerdas» , es un instrumento de cuerda frotada con dos cuerdas y que se toca con arco. Es el instrumento más popular en la familia huqin de instrumentos de cuerda frotada.
El guhzeng moderno es un instrumento que se puntea con los dedos, similar a una cítara de medio tubo con puentes móviles y 21 cuerdas, existen versiones que tienen de 15 a 25 cuerdas (con una versión que llega a tener más de 34 cuerdas). Antiguamente las cuerdas del guzheng se construían de seda retorcida, actualmente la mayoría de los músicos utilizan cuerdas de metal (generalmente de acero para las cuerdas altas y de acero envuelto en cobre para las cuerdas bajas). Desde mediados del siglo XX la mayoría de los músicos utiliza cuerdas de metal encapsuladas en nylon.
La pipa es un instrumento de cuatro cuerdas en las que la caja de resonancia tiene forma de pera. Tiene un mástil corto y curvado que cuenta con treinta trastes que cubren parte de la tapa armónica ofreciendo así una gran extensión. Después de la dinastía Tang (618-907), la pipa mantuvo su popularidad como instrumento solista y como instrumento de conjunto musical. En aquel tiempo se tocaba con plectro, pero posteriormente se dejó de utilizar pasando a ser utilizadas las uñas de los dedos. La técnica de ejecución exige una gran destreza que debe permitir la producción de efectos virtuosos y de carácter descriptivo. Se combinan los trémolos que se obtienen rozando con los cinco dedos, los pizzicatos, los juegos de armónicos, los ruidos, etc.